Bosques mixtos, lagos, ríos y humedales albergan una biodiversidad
rica: alce, oso negro, venado de cola blanca (ciervo de Virginia), castor, colimbos,
rapaces, peces de aguas frías, anfibios y reptiles discretos.
Los datos regionales (Parque nacional de Mont-Tremblant) contabilizan
~40–45 mamíferos, ~198–206 aves, 34–39 peces, 14 anfibios y
7 reptiles[1][2].
Grandes mamíferos — alce, ciervo de Virginia (venado de cola blanca),
oso negro, zorro rojo, nutria, castor y liebre entre las especies
comunes del sector de Mont-Tremblant
[1][7].
Mamíferos de la Haute-Rouge
Los mosaicos de arces y abetos y los valles fluviales
forman un hábitat ideal para el alce y el
ciervo de Virginia. Los estanques de castores y los ríos atraen a
nutrias y ratas almizcleras, mientras que los
macizos forestales albergan al oso negro y al
zorro. En cualquier estación: observar sin alimentar ni
acercarse[11].
Mejores momentos: amanecer y atardecer.
Orillas de agua: castor, visón, anfibios.
Permanecer en los senderos y mantener las distancias.
Aves — ~194–206 especies: colimbo grande, reinitas,
pájaros carpinteros, rapaces (águila pescadora, a veces pigargo cabeciblanco)
[3][7].
Cantos, migraciones y rapaces
En torno a los lagos: colimbo, serreta grande. En el bosque:
grevol, carboneros, zorzales, pájaros carpinteros.
Sobre las bahías: águila pescadora pescando; el
pigargo es posible.
Mayo–junio — carpinteros y reinitas en nidificación.
Jul.–ago. — colimbos con polluelos en los lagos.
Sep.–oct. — migraciones y paso de rapaces.
Peces — cuencas de la Rouge y de la Diable:
trucha de arroyo, lucio del norte, a veces lucioperca,
trucha de lago y lobina según los cuerpos de agua
[4][5][6].
Aguas frescas de cabecera
Los lagos bien oxigenados favorecen la trucha de arroyo, mientras que las bahías y
herbazales acogen al lucio. Los lagos profundos y fríos pueden albergar
trucha de lago. Verificar la normativa por zona antes de pescar
[6][12].
Ciervo de Virginia (Odocoileus virginianus) —
llamado « chevreuil » en Québec. Pelaje pardo-rojizo en verano y gris en invierno;
cola blanca muy visible cuando se alerta (white-tailed deer)
[13][14][15].
Ciervo de Virginia (chevreuil)
Frecuente alrededor de La Macaza y en el parque de Mont-Tremblant, el
venado de cola blanca es el emblema del chalet — incluso aparece en el
logo del Refuge des Eaux Vives. Se ve sobre todo en los
bordes del bosque al amanecer y al atardecer. En la región, la especie
se encuentra cerca del límite norte de su área de distribución
[16].
Conducir con prudencia al anochecer: cruces frecuentes.
No alimentar a la fauna (riesgos viales y sanitarios)[11].
Anfibios y reptiles
Estanques, turberas y zanjas forestales acogen a la ranita primaveral,
la rana de bosque, el rana toro americana
y los tritones. Entre los reptiles, destaca la culebra de jardín y
dos tortugas comunes: tortuga pintada y
tortuga de bosque (esta última es vulnerable en
Québec)[1][8][9].
Respeto: no manipular la herpetofauna; los hábitats son frágiles.
Usar pasarelas; evitar pisotear las riberas.
Culebras y calidad del hábitat
La culebra rayada (Thamnophis sirtalis) es
la especie más común: inofensiva, con tres líneas pálidas. Su presencia,
como la de otros reptiles y anfibios, suele indicar
hábitats funcionales (agua, presas, refugios).
Numerosos estudios emplean las serpientes como bioindicadores
de contaminantes ambientales
[17][18].
Observar y dejar que pasen; especies protegidas.
Sitios favorables: claros soleados, riberas tranquilas, montones de rocas/madera.
Aliada del jardín: depreda invertebrados y pequeños anfibios[17].
Colibrí garganta rubí (Archilochus colubris) —
el ave más pequeña observada en Québec, reconocible por la garganta rubí
del macho y su espectacular vuelo en el mismo lugar.
[17][18]
Colibrí garganta rubí
Presente en abundancia en La Macaza y en las Laurentides
de mayo a septiembre, se alimenta principalmente del
néctar de flores rojas (como cannas y monardas) y de pequeños
insectos. Migra hacia Centroamérica a finales del verano.
Fácil de atraer con comedores de néctar (1 parte de azúcar por 4 de agua, sin colorante).
Adora las flores rojas locales: monarda, fucsia, capuchina.
Capaz de vuelo estacionario e incluso de volar hacia atrás.
Especies con estatus y conservación
La tortuga de bosque está catalogada como vulnerable en
Québec (LEMV) y evaluada a nivel federal por el COSEPAC
[8][9].
Entre las aves, algunas especies con estatus (p. ej.
añapero yanqui, golondrina ribereña,
tordo ictérico) pueden observarse según la época y el medio
[3].
Tortuga de bosque: ríos sinuosos, bancos de grava, bosques ribereños.
Aves: riberas vegetadas, gestión del disturbio.
Murciélagos: importancia de los árboles viejos/refugios estivales.
Observar sin molestar
Mantener la distancia, no alimentar nunca y asegurar toda la comida.
Los parques recomiendan permanecer a ≥100 m de osos/lobos/
coyotes y a ≥30 m de los grandes cérvidos
(alce, venado). Quedarse en el coche durante las observaciones en carretera
y priorizar la tranquilidad de la fauna
[10][11].
Permanecer en los senderos, no recoger elementos naturales[11].
A la orilla del agua: atención a los nidos (colimbos) y a la vegetación ribereña.
Perros con correa corta; evitar el amanecer en primavera cerca de sitios sensibles.