Un pueblo forjado por los bosques, los ríos y sus pioneros.
Chute de la Roche‑Fendue — cuna del pueblo—aserradero, posada Reel Fren’s Inn y relatos de madereros.
Cascadas Split‑Rock
Las cascadas vieron nacer una comunidad dinámica: familias pioneras, escuelas, hospedaje y proezas deportivas (¡aquí incluso se entrenó a nadadores olímpicos!). Usa este bloque para un resumen de 80–120 palabras de la placa, con tono conciso de leyenda.
Aserradero y campamentos forestales en torno al Escudo Laurentino.
Escuela del pueblo y baños en aguas cristalinas.
Toponimia: “Macaza” significa el luchador (algonquino).
Antiguos comercios — tienda, posadas, talleres, oficina postal, almacén: el corazón palpitante del pueblo.
En el corazón macaziano
Enumera 6–8 comercios destacados con fechas clave (p. ej., 1916–1984, “Hôtel du Village”, “Magasin Chagnon”, “Topolinski”, etc.).
c. 1906 — primer comercio/tienda de la compañía.
1918 — Auberge de l’Espérance (forestería).
1950–1960 — talleres mecánicos y estación de servicio.
Pont Macaza — puente cubierto (1904) declarado Monumento Patrimonial; repintado, reforzado y celebrado por la comunidad.
A través del tiempo
Elige 6–10 hitos (1903 petición, 1904 construcción, 1989 toponimia, 1991 placa SQPC, 2006 restauración, etc.). Mantén fechas claras para lectura de ‘línea de tiempo’.
La escuela del pueblo — Hoy la antigua escuela sigue siendo símbolo de educación, solidaridad y juventud compartida.
La escuela del pueblo
Desde finales del siglo XIX, la escuela desempeñó un papel central en la vida comunitaria. Los niños iban a pie —a veces tras ayudar en el campo— y las campanas marcaban el ritmo del pueblo.
1897 — primera escuela construida por Léon Ouellette.
1903 — bendición del edificio escolar por Mons. Duhamel.
Años 1950–60 — baños de los alumnos en las cascadas cercanas.
Hoy la antigua escuela sigue siendo símbolo de educación, solidaridad y juventud compartida.
Notre‑Dame‑du‑Divin‑Pasteur
Iglesia erigida en 1903: campana donada, organistas, procesiones, cementerio y grandes etapas (construcción, sacristía, llegada de las hermanas, cierre y salvaguarda). Incluye 4–6 nombres locales para el anclaje humano.
1903 — bendición solemne.
1930 — construcción de la sacristía.
2018 — reapertura de la iglesia.
El cementerio de La Macaza
Cerca de Notre‑Dame‑du‑Divin‑Pasteur, el cementerio ofrece un verdadero paseo por el tiempo. Las lápidas llevan los nombres de las familias pioneras.
Recorrer sus pasillos es casi como viajar por Europa: la diversidad de apellidos revela orígenes muy variados. Cada epitafio cuenta una historia arraigada en la memoria de La Macaza.
Dirección: 62, rue des Pionniers
Junto a la iglesia del pueblo
Patrimonio funerario que refleja la diversidad cultural
El Remolino del pueblo
En el puente de Rang Double, un fenómeno natural primaveral reúne tres cursos de agua: los arroyos Cálido y Frío se unen al río Macaza, creando un hervidero espectacular.
Los ciclos de heladas y deshielos transforman el paisaje. La fuerte corriente ofrece un panorama excepcional, una viva demostración de la fuerza de la naturaleza.